Geolocalizar

Mapa topográfico Islas Baleares

Mapa interactivo

Haga clic en el mapa para ver la altitud.

Islas Baleares

La geografía del archipiélago de las Islas Baleares comprende Mallorca, Cabrera, Menorca, Ibiza y Formentera. En total el territorio tiene 4992 km² y va desde el nivel del mar hasta los 1445 m de altitud en el Puig Mayor de la Sierra de Tramontana de Mallorca. Las coordenadas geográficas están entre los 40º5'48' y 38º40'30' de latitud N y entre 1º12'47' y 4º19' de longitud E. Ibiza está separada de la costa de la Comunidad Valenciana por solo 75 km de mar, esta misma distancia separa Mallorca de Ibiza. La distancia mínima que separa Mallorca de Menorca es de 35 km.

Wikipedia (CC-BY-SA 3.0)

Acerca de este mapa

Nombre: Mapa topográfico Islas Baleares, altitud, relieve.

Lugar: Islas Baleares, España (38.64045 1.15727 40.09459 4.32803)

Altitud media: 9 m

Altitud mínima: -4 m

Altitud máxima: 1.317 m

Otros mapas topográficos

Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Río Magro

España > Comunidad Valenciana

El río Magro nace en Aliaguilla, en la Sierra de Mira​, a una altitud aproximada de 1,100 metros sobre el nivel del mar. En sus primeros tramos es conocido como "Arroyo de la Hoz" y, al pasar por La Torre, en Utiel, también se le denomina "Rambla de la Torre". Este nacimiento se encuentra en la divisoria…

Altitud media: 370 m

Cabanzón

España > Cantabria > Herrerías

Altitud media: 135 m

Covelas

España > Galicia > Limia > Os Blancos

Altitud media: 735 m

A Estrada

España > Galicia > Deza > Lalín

Altitud media: 517 m

Xermar

España > Galicia > Ordes

Altitud media: 422 m

La Coruña

España > Galicia > La Coruña > La Coruña

Altitud media: 68 m

Muimenta

España > Galicia > Tierra Chá

Altitud media: 417 m

Ondiz

España > País Vasco > Lejona

Altitud media: 28 m

Madrid

España > Comunidad de Madrid > Madrid

El casco antiguo, con origen en la medina musulmana, surge de un emplazamiento estratégico (el control de un vado del Manzanares) que determinará una serie de limitaciones topográficas: la disposición del caserío original en las zonas elevadas sobre el río y el barranco de la calle de Segovia, donde se…

Altitud media: 650 m

Rio Magro

España > Comunidad Valenciana > Utiel

Altitud media: 739 m

Erbo de Arriba

España > Galicia > Deza > Lalín

Altitud media: 549 m

Sierra Nevada

España > Andalucía > Güéjar Sierra

Altitud media: 2.806 m

Sierra de Los Filabres

España > Andalucía > Valle del Almanzora > Bacares

La altitud media del complejo es de 1500 metros. Podemos destacar alturas superiores a los 2000 metros como Calar Alto, 2168 m s. n. m., Tetica de Bacares, 2080 m s. n. m. o Calar Gallinero, 2049 m s. n. m.

Altitud media: 1.398 m

Zalama

España > País Vasco > Valle de Carranza

Zalama es la montaña más elevada de los montes de Ordunte. Tiene 1343 m de altitud y es fronterizo entre las provincias de Vizcaya y Burgos; separa los municipios de Carranza (Vizcaya) y Villasana de Mena (Burgos).

Altitud media: 1.086 m

Monte Ori

España > Pirineo > Ochagavía

Altitud media: 1.545 m

Menegaray

España > País Vasco > Ayala

Altitud media: 312 m

Pico Paraes

España > Cantabria > Lamasón

Altitud media: 1.482 m

Las Rozas

España > Comunidad de Madrid > Corpa

Altitud media: 820 m

La Majua

España > Castilla y León > San Emiliano

Altitud media: 1.341 m

Moure

España > Asturias > Tineo

Altitud media: 520 m

Pirineos

España

Estas montañas albergan picos de más de 3000 metros de altitud, como el Aneto (3404 m), el Posets (3375 m), el Monte Perdido (3355 m), el Pico Maldito (3350 m), el Pico Espadas (3332 m), el Vignemale (3298 m), el Balaitus (3144m) y la Pica d'Estats (3143 m), pequeños glaciares, lagos y circos de origen…

Altitud media: 491 m

O Valcarcel

España > Galicia > Mariña Central > Ferreira > A Pena

Altitud media: 100 m

Villanueva del Rey

España > Andalucía > Écija

Altitud media: 189 m

Teatinos

España > Andalucía > Málaga

Altitud media: 49 m

Ichaso

España > País Vasco

Altitud media: 390 m

Ventorrillo

España > Galicia > Xallas > Santa Comba

Altitud media: 388 m

Axbiribil

España > País Vasco > Forua

Altitud media: 141 m

Cabezón

España > Castilla y León > El Bierzo > Trabadelo

Altitud media: 1.072 m

O Milladoiro

España > Galicia > Santiago

Altitud media: 191 m

Bahía de Plencia

España > Txipio

Altitud media: 32 m

Vallferosa

España > Cataluña > Solsonés > Torà

Altitud media: 623 m

Cambeo

España > Galicia > Orense

Altitud media: 434 m

Carreiro

España > Galicia > Pontevedra

Altitud media: 658 m

Matamorosa

España > Cantabria > Campoo de Enmedio

Altitud media: 889 m

Pico de Meda

España > Galicia > Verín > Laza

Altitud media: 931 m

Ramilo

España > Galicia > Viana > Viana do Bolo

Altitud media: 1.306 m

Aviseiro

España > Galicia > Vigo > Porriño

Altitud media: 78 m

Redondela

España > Galicia > Quiroga > San Clodio

Altitud media: 372 m

Balboa

España > Extremadura > Tierra de Badajoz > Badajoz

Altitud media: 177 m

Sandianes

España > Galicia > Verín > Verín

Altitud media: 402 m

Loisán

España > Galicia > Mariña Occidental > Cervo

Altitud media: 40 m

Ramiras

España > Galicia > Ribeiro

Altitud media: 397 m

Sistema Bético

España

Altitud media: 550 m

Picos de Europa

España > Asturias > Cabrales

Las mayores alturas se encuentran en el macizo de los Urrieles, que pasa por ser el más agreste de los tres, pues catorce de sus cimas superan los 2600 m de altitud, con la Torre Cerredo, de 2650 m,​ como techo de estas montañas y tercer máximo de toda la península ibérica, después de Sierra Nevada y…

Altitud media: 2.290 m

Brañas

España > Galicia > Ancares > Piedrafita del Cebrero

Altitud media: 1.158 m

Vilaboa

España > Galicia > Mariña Oriental > Pontenova

Altitud media: 323 m

Romancos

España > Castilla-La Mancha > Brihuega

Altitud media: 947 m

Coviella

España > Asturias > Cangas de Onís

Altitud media: 116 m

Valfarlé

España > Aragón > Los Monegros > Leciñena

Altitud media: 469 m

Dobarganes

España > Cantabria > Vega de Liébana

Dobarganes está situado a 938 metros de altitud,​ en la vertiente sur-este de una gran montaña que separa el valle del Cereceda de Valdebaró. Dista ocho kilómetros de la capital municipal, La Vega. En 2008 tenía una población de 28 habitantes (INE). Se han descubierto en este lugar vestigios megalíticos.

Altitud media: 965 m

La Hidalga

España > Arafo

La Hidalga se sitúa en la zona baja y costera del municipio, a unos cuatro kilómetros por carretera del centro municipal. Se encuentra a una altitud media de 228 m s. n. m.​

Altitud media: 233 m

Perrol

España > Galicia > Bergantiños

Altitud media: 250 m

Pola del Pino

España > Asturias > Aller

Altitud media: 862 m

Herbeset

España > Comunidad Valenciana > Morella

Altitud media: 1.080 m

Lagocios

España > Galicia > Orense > O Pereiro de Aguiar

Altitud media: 307 m