Mapa topográfico Oviedo
Mapa interactivo
Haga clic en el mapa para ver la altitud.
Oviedo
La altitud del concejo varía entre los 55 m s. n. m. en el último tramo del río Nalón en el municipio, poco antes de su confluencia con el río Nora, y los 714 m s. n. m. que alcanza el pico Escobín, en el macizo de La Grandota, situado en el límite con Langreo. La ciudad está protegida de los vientos del norte por el Monte Naranco; al sur está la sierra del Aramo, en la que se encuentra el puerto de montaña Angliru, famoso por su dureza para los ciclistas y popularizado por ser final de etapa de la vuelta ciclista a España en varias ocasiones. El casco urbano ocupa una topografía accidentada, que se traduce en bruscos desniveles de más de 100 metros entre el barrio de El Cristo (315 m) y La Tenderina (190 m); normalmente se utiliza como referencia para el casco urbano la altura a la que se encuentra el Teatro Campoamor (227 m). A pesar de esta topografía, el concejo representa el primer ámbito de cierta horizontalidad al norte de la Cordillera Cantábrica, que es continuada por los concejos de Llanera y Siero.
Acerca de este mapa

Nombre: Mapa topográfico Oviedo, altitud, relieve.
Lugar: Oviedo, Asturias, España (43.27914 -6.01694 43.42732 -5.74239)
Altitud media: 284 m
Altitud mínima: 58 m
Altitud máxima: 1.278 m
Otros mapas topográficos
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Picos de Europa
Las mayores alturas se encuentran en el macizo de los Urrieles, que pasa por ser el más agreste de los tres, pues catorce de sus cimas superan los 2600 m de altitud, con la Torre Cerredo, de 2650 m, como techo de estas montañas y tercer máximo de toda la península ibérica, después de Sierra Nevada y…
Altitud media: 2.290 m

Torre Cerredo
Torre Cerredo, también nombrada Torrecerredo o Torre de Cerredo (en asturleonés, la Torre Cerréu), con sus 2650 m s. n. m., es la montaña de mayor altitud de Asturias y de Castilla y León, así como de la cordillera Cantábrica.
Altitud media: 2.187 m

Cordillera Cantábrica
El descenso desde la cordillera al sur a la meseta de Castilla y León es más gradual, y varios ríos grandes, como el Esla o el Pisuerga, nacen aquí y fluyen hacia el sur o el oeste, formando la cuenca del Duero. La amplitud de la cordillera, con todas sus ramificaciones, aumenta desde aproximadamente 97 km…
Altitud media: 2.209 m